- opresión
-
■ El abuso no es uso, sino corruptela. (Anónimo)■ Lo que más irrita a los tiranos es la imposibilidad de poner grilletes al pensamiento. (Anónimo)■ Todo acto forzoso se vuelve desagradable. (Aristóteles)■ Mejores o peores, era lo mismo; la bota que nos pisa es siempre una bota. (Bertolt Brecht)■ El déspota necesita enseñar a dormir. ¡Ay de él, si enseñara a morir! Sería una lección que muy pronto se volvería contra él. (Carlo Bini)■ Los tiranos no han descubierto todavía cadenas capaces de encadenar la mente. (Charles C. Colton)■ Las cadenas se rompen con ideas y no a bayonetazos. (Concepción Arenal)■ Llámanse y son tiranos quienes poseen el poder a perpetuidad en una nación que fue libre. (Cornelio Nepote)■ Los abusos son como los viejos caducos: llega un tiempo en que dejan de infundir respeto. (Edmund Burke)■ Es mejor morir de pie que vivir de rodillas. (Emiliano Zapata)■ ¿Quieres dejar de pertenecer al número de los esclavos? Rompe tus cadenas y desecha de ti todo temor y todo despecho. (Epicteto)■ Que siempre la privación fue causa del apetito. (Eusebio Blasco)■ Ni los muertos pueden descansar en paz en un país oprimido. (Fidel Castro)■ Ser tirano no es ser, sino dejar de ser, y hacer que dejen de ser todos. (Francisco De Quevedo)■ La censura ha perdido a todos aquellos a quien quiso servir. (François R. Chateaubriand)■ Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo. (Franz Grillparzer)■ El pueblo que soporta una tiranía acaba por merecerla. (Gabriel Alomar)■ El norteamericano blanco relega al negro a la condición de limpiabotas y deduce de ello que sólo sirve para limpiar botas. (George Bernard Shaw)■ No hay nada tan dulce como la diversidad; el cambio de cadenas suple a la libertad. (Gilles Ménage)■ Avasallar no es conquistar. (Gustave Le Bon)■ El esclavo es un tirano tan pronto como puede. (Harriet B. Stowe)■ Adular para reinar es la práctica de los cortesanos de todos los absolutismos y de los bufones de todos los tiranos. (Henri Frédéric Amiel)■ El proceder de las tiranías es hacer que parezca razón y derecho lo que ha sido usurpación. (Joaquín Setanti)■ El requesón pisoteado, lejos de endurecerse, se desparrama. (Johann W. Goethe)■ Nadie es tan esclavo como quien se cree libre sin serlo. (Johann W. Goethe)■ Quien al vulgo le exige deberes sin avenirse a concederle derechos, lo habrá de pagar caro. (Johann W. Goethe)■ Nadie puede amar sus cadenas, aunque sean de oro puro. (John Heywood)■ No habéis convencido a un hombre por el hecho de haberlo reducido al silencio. (John Morley)■ Todo aquello que sofoca la individualidad, sea cual sea el nombre que se le dé, es despotismo. (John Stuart Mill)■ El río se abre un cauce y luego el cauce esclaviza al río. (José Ortega Y Gasset)■ Un pueblo que pierde la fuerza necesaria para sacudirse el yugo acaba por venerarlo. (José Vasconcelos)■ En un hombre eminente es loca pretensión pensar escapar a la censura, y debilidad es ser deprimido por ella. (Joseph Addison)■ En una sociedad esclavizada, el más grande esclavo es el tirano. (Julián Marías)■ Quizá el mayor consuelo de los oprimidos sea el creerse superiores a sus tiranos. (Julien Green)■ Esto quiero y así lo mando, valga por razón mi voluntad. (Juvenal)■ La censura perdona a los cuervos y enseña a las palomas. (Juvenal)■ El tirano reclama vino dulce de las uvas ácidas. (Khalil Gibran)■ Los tiranos perecen por la debilidad de las leyes que ellos mismos han debilitado. (Louis Antoine Saint-Just)■ Los tiranos prosperan, pero como en las representaciones teatrales, en el último acto sufrirán castigo. (Luis De Ulloa Pereira)■ Las cadenas que nos oprimen son las que menos pesan. (Madame De Swetchine)■ Todo hombre debe ser soldado cuando se trate de combatir la tiranía. (Marqués De Condorcet)■ Nadie se nos montará encima si no doblamos la espalda. (Martin Luther King)■ Donde la fuerza oprime, la ley se quiebra. (Mateo Alemán)■ No existe tiranía peor que la ejercida a la sombra de las leyes y con apariencias de justicia. (Montesquieu)■ A la mayor parte de los que no quieren ser oprimidos no les disgustaría ser opresores. (Napoleón)■ La tiranía más insoportable es la tiranía de los subalternos. (Napoleón)■ Parecemos tan libres y ¡estamos tan encadenados! (Robert Browning)■ La tiranía es implacable y cruel porque es cobarde y débil. (Romain Rolland)■ En el universo, la tiranía y la injusticia han comenzado por lo infinitamente pequeño. (Saadi)■ Los buenos son más sospechosos a los tiranos que los malos; la virtud ajena siempre les resulta temible. (Salustio)■ La esclavitud más denigrante es la de ser esclavo de uno mismo. (Séneca)■ No hay servidumbre más vergonzosa que la voluntaria. (Séneca)■ Aunque la guerra es el compendio de todos los males, la tiranía es el compendio de todas las guerras. (Simón Bolívar)■ La multitud, cuando ejerce su autoridad, es más cruel que los tiranos de Oriente. (Sócrates)■ La vieja práctica de los tiranos es usar una parte del pueblo para tener sometida a la otra parte. (Thomas Jefferson)■ Los timoratos prefieren vivir al abrigo del despotismo a aventurarse por el proceloso mar de la libertad. (Thomas Jefferson)■ El sufrir merece respeto, el someterse es despreciable. (Victor Hugo)■ El hombre muere en todos aquellos que mantienen silencio ante la tiranía. (Wole Soyinka)
Diccionario de citasde . . 2000.